19,467 boletines encontrados
En la primera encuesta del año, el consenso comunicó los ajustes a sus pronósticos para 2025 y 2026 del: crecimiento del PIB, inflación, tipo de cambio y tasa de fondeo. Para el cierre de 2025, se prevé un PIB de 1.00%, una inflación de 3.83%, un tipo de cambio de $20.90 y una tasa de interés de 8.50%. Hacia 2026, se prevé un PIB del 1.80%, una inflación de 3.70%, un tipo de cambio de $21.30 y una tasa de interés de 7.50%.
La semana previa se publicaron 75 reportes. Sorprenden resultados de Caterpillar, Meta, Tyson Foods, Starbucks y Paypal. Esta semana esperamos que se publiquen 39 reportes, destacando Google, Amazon, Qualcomm, Disney, Eli Lilly y Uber, entre otros.
En diciembre, los ingresos por remesas cayeron bruscamente 11.2% mensual, después de registrar un incremento del 8.3% en el mes previo. El superávit de la cuenta de remesas fue de $4,963.4 mdd frente a $5,605.9 registrados en noviembre (-11.5% mensual). En su acumulado anual, los ingresos por remesas ascendieron a $64,550 mdd, lo que implicó un incremento del 1.9%, consolidando un nuevo máximo histórico.
Trump imposed tariffs of 25.0% on Mexico and Canada, although he postponed that measure after the efforts of these two countries to stop fentanyl trafficking and illegal immigration. Trump's protectionist trade policy would cause an immediate inflationary rebound in the US and a significant economic slowdown in Mexico in the medium term. Based on the suspension of tariffs, we anticipate a range for the USD/MXN exchange rate of $20.10 - $20.95, but possible rebounds to $21.46 in case of a reactivation of tariff policies.
El peso cerró la sesión con una depreciación de -0.72%, manteniéndose en el rango de fluctuación entre $20.30 y $20.59 (estimamos hacia el overnight: $20.40 - $20.62). Mercados accionarios en EUA y México con movimientos positivos.
Trump impuso aranceles del 25.0% a México y Canadá, aunque pospuso dicha medida tras los esfuerzos de estos dos países para detener el tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal. La política comercial proteccionista de Trump provocaría un repunte inflacionario inmediato en EUA y una significativa desaceleración económica en México en el mediano plazo. Partiendo de la suspensión de los aranceles, anticipamos un rango para el tipo de cambio USD/MXN de $20.10 - $20.95, pero posibles repuntes a $21.46 en caso de una reactivación de las políticas arancelarias.
Favorable temporada de reportes al 4T24, con crecimientos en Ventas y en el Ebitda (será clave el efecto cambiario). Posterior a los reportes estaremos revisando nuestra visión 2025. Estimamos un crecimiento en Ventas y Ebitda de 9.1% y 14.5% respectivamente. Las Ganadoras: Pe&oles, Vesta, Gmexico, Lab y Gruma (algunas por el efecto cambiario).
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través del Banco de México, en su carácter de agente financiero del gobierno federal, informa los resultados de la subasta de valores gubernamentales correspondientes a la semana 6 del 2025.