20,105 boletines encontrados
Esta tarde, el peso cierra la sesión con una apreciación de 0.83%, manteniéndose en el rango de fluctuación entre $19.92 y $20.10.
El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.83%, manteniéndose en el rango de fluctuación entre $19.92 y $20.13 (estimamos hacia el overnight: $19.84 - $20.14). Retroceden las bolsas en EUA, pero México cierra positivo.
Ayer por la tarde Trump prohibió a Nvidia vender su chip H20 en China, sumando una nueva escalada, ahora sectorial y en una pieza clave para la tecnología, los semiconductores. Nvidia dijo que esta medida le costaría alrededor de $5,500 mdd y paralizará una línea de productos que diseñó explícitamente para cumplir con las restricciones estadounidenses anteriores.
En marzo, la producción industrial cayó 0.3% m/m tras haber aumentado 0.8% en febrero, incumpliendo la expectativa del mercado de un retroceso de 0.2%. Los índices de manufactura y minería crecieron 0.3% y 0.6%, respectivamente. En contraste, el índice de servicios públicos se contrajo 5.8%. La actividad industrial se vio afectada por la incertidumbre generada por la política comercial de Trump, y se espera que esta presión persista tras los aranceles recíprocos recientemente anunciados.
A media jornada, el peso mantiene su avance, con una cotización actual de $19.95 por dólar en el mercado spot. Se mantiene una apreciación de 0.74% vs el cierre previo. Tomando en cuenta la tendencia actual, esperamos que la paridad USD/MXN se mantenga en el rango de fluctuación entre $19.95 y $20.05 pesos por dólar hacia el cierre de la sesión, considerando unos niveles de soporte en $19.90 y de resistencia en $20.10. Hacia el overnight, prevemos un rango entre $19.90 y $20.15, considerando que en México no habrá operaciones hasta el lunes, mientras que el mercado americano si estará abierto mañana, lo que podría implicar mayor volatilidad en la divisa.
En el 1T-25, el PIB de China creció 5.4% anual manteniéndose sin cambios desde el trimestre previo, pero superó a las expectativas del mercado del 5.2%. En el trimestre reportado, las actividades del sector de servicios crecieron 5.3% anual (vs 5.8% previo) y las secundarias 5.9% (vs 5.2% anterior). La economía se benefició por la aceleración de la producción industrial y la manufactura, previo a la imposición de los elevados aranceles por parte de EUA.
Esta mañana, el peso spot inicia la sesión con una apreciación de 0.44% respecto al cierre previo, operando en torno a $20.01.
At the opening of the American session, the Mexican peso maintained its gains from the overnight session and is now ranked 11th among emerging market currencies with the largest gains against the dollar. Today, the exchange rate is trending downward, driven primarily by the dollar's decline, as trade threats between the US and China continue, implying weaker economic prospects for US growth.
En marzo, las ventas minoristas aumentaron 1.4% m/m desde 0.2% previo, situándose por encima de la expectativa del mercado de 1.3%. En el periodo reportado, 11 de los 13 principales componentes registraron un incremento, destacando el repunte en vehículos de motor y repuestos (+5.3%). Es probable que el repunte refleje un aumento en las compras anticipadas por parte de los consumidores, ante el temor a nuevos aranceles de Trump.