|
|||
28 MAR 2025Al cierre del primer trimestre del año, el Oro cercano a $3,100.0 usdOro impulsado por su condición de activo refugio Desde el pasado 14 de marzo (máximo histórico de $3,000.0 usd) hasta hoy, el oro ha presentado un avance cercano al 3.2%, acumulando un rendimiento de 7.7% en el mes respecto al cierre de febrero. Hoy, el commodity extiende las ganancias de las sesiones previas al posicionarse en un nivel cercano a los $3,100.0 usd, impulsado por su condición de activo de refugio tras la imposición de aranceles a las importaciones de automóviles en EUA. Además, los mercados se preparan para una nueva ola de aranceles que se darán a conocer el próximo 2 abril, incluyendo los recíprocos y a productos agrícolas. Por otro lado, los principales bancos en EUA han aumentado sus proyecciones para el metal precioso para finales del 2025, dando margen al momentum positivo para extender el rally que se ha venido presentado durante el año. Otro factor relevante, es la reciente entrada de capital de gran magnitud por parte de los grandes fondos a nivel mundial en instrumentos ETF respaldados por lingotes de oro, que tiene como objetivo anticiparse a una posible guerra comercial.
Expectativa de corto y mediano plazo Actualmente, la cotización se encuentra en un nivel cercano a los $3,081.0 usd, lo que implicó un avance en la sesión de 0.8%, con un rendimiento acumulado de 17.7% desde finales de 2024. Contrario a lo que los mercados visualizaban hace algunas semanas (señales de agotamiento en el rally observado) el oro continua avanzando e incluso superando a principales índices accionarios a nivel mundial, en una coyuntura en que la incertidumbre geopolítica y macroeconómica ha ido en aumento. De corto plazo, observamos un primer soporte en $3,000.0 usd y una resistencia en $3,170.0 usd. Para finales de 2025, las proyecciones del consenso del mercado prevén que la cotización se ubicará en $3,300.0 usd (desde $3,080.0 anterior), con un rendimiento potencial de 7.1%. Los factores a seguir en los próximos meses son: i) desarrollo e implementación de la política comercial de EUA a otros países; ii) recorte de tasas de interés de los bancos centrales; iii) compra /venta del commodity por parte de bancos centrales; y, iv) otros factores relacionados con su condición de “activo refugio” hacia un entorno de mayor volatilidad en los mercados. Descargar aquí documento |
|||
|
|||
La información transmitida mediante el presente correo es para la(s) persona(s) cuya dirección aparece como destinatario, la información contenida es estrictamente confidencial y para lectura exclusiva de la(s) persona(s) mencionada(s) por lo que está prohibida la reproducción, distribución o copia del presente. Si usted ha recibido este correo por error, favor de contactar con el remitente y eliminarlo de todas las charolas de su correo. Es la responsabilidad del destinatario revisar el correo electrónico o sus archivos adjuntos por posibles problemas de virus.
|