|
|||
10 FEB 2025El oro supera los 2,900 usd, nuevo máximo históricoEl oro rompe nivel de $2,900.0 usd Durante febrero, el oro ha presentado un rendimiento de 3.6% respecto al cierre de enero, manteniendo el momentum positivo que ha presentando desde inicio de año. Hoy, el commodity presenta un importante avance, superando su cotización un nivel de $2,900.0 usd, alcanzando de nueva cuenta un nuevo máximo histórico. Como lo hemos comentando en reportes previos, se mantiene la narrativa de una posible guerra comercial entre EUA y distintos países, de hecho, Donald Trump anunció que estarán imponiendo aranceles de 25.0% a las importaciones de acero y aluminio (sin especificar cuando entrarán en vigor dicha política comercial). Lo anterior, ha impulsado la compra de activos refugio como la del metal precioso por parte de los inversionistas ante la volatilidad que presentan los mercados bursátiles a nivel mundial. Otro factor que beneficia al oro, es la implementación de un programa piloto en China, que permite a las aseguradoras invertir hasta 1.0% de sus activos en el metal, por ahora se estima un monto de inversión de $27.4 mil millones de dólares, sin embargo, algunos especialistas señalan que puede tardar algún tiempo en materializarse la demanda por parte de las compañías de seguros.
Expectativa de corto y mediano plazo Actualmente, la cotización se encuentra en un nivel cercano a los $2,905.0 usd, lo que implica un avance en la sesión de 1.6%, con un rendimiento acumulado de 10.7% desde finales de 2024. Por ahora, el oro extiende su rally, tras romper 2 niveles clave ($2,800.0 usd y $2,900 usd), acercándose a los $3,000.0 usd, poniendo a prueba las estimaciones del consenso para finales de año. De corto plazo, observamos un primer soporte en $2,800.0 usd y una resistencia en $2,960.0 usd. Para finales de 2025, las proyecciones del mercado prevén que la cotización se ubicará en $2,975.0 usd, con un rendimiento potencial de 2.4%. Los factores a seguir en los próximos meses son: i) la implementación de aranceles a distintos países por parte de EUA, iniciando una posible guerra comercial; ii) recorte de tasas de interés de los bancos centrales; iii) compra /venta del commodity por parte de bancos centrales (principalmente China); y, iv) otros factores relacionados con su condición de “activo refugio” hacia un entorno de mayor volatilidad en los mercados. Descargar aquí documento |
|||
|
|||
La información transmitida mediante el presente correo es para la(s) persona(s) cuya dirección aparece como destinatario, la información contenida es estrictamente confidencial y para lectura exclusiva de la(s) persona(s) mencionada(s) por lo que está prohibida la reproducción, distribución o copia del presente. Si usted ha recibido este correo por error, favor de contactar con el remitente y eliminarlo de todas las charolas de su correo. Es la responsabilidad del destinatario revisar el correo electrónico o sus archivos adjuntos por posibles problemas de virus.
|