|
|||
10 FEB 2025El Aviador: Enero 2025
Bases comparables más normalizadas para el sector aeroportuarioEn enero, los Grupos Aeroportuarios en México presentaron un crecimiento en el Tráfico Total de Pasajeros de 4.3% a/a (tercer mes positivo de manera consecutivas). Lo anterior, es resultado de un incremento a nivel nacional e internacional de 6.0% y 1.8% respectivamente, cifras que reflejan una base comparable más normalizada, tras la disminución en términos de capacidad de las aerolíneas mexicanas. De manera individual, el Tráfico de Pasajeros de Asur, Gap y Oma reportaron un avance de 1.7%, 5.2% y 9.9% respectivamente (destaca el segmento Internacional en los principales complejos como Monterrey y Guadalajara). Cabe mencionar que durante los U12m, el Tráfico de pasajeros de éstos Grupos Aeroportuarios han presentado un retroceso de sólo el -0.2%.
Noticias importantes del sectorEs importante recordar que algunos aviones correspondientes a la flota de Volaris y Viva Aerobus se encuentran en un periodo de inspección/mantenimiento preventivo, por problemas con algunos motores Pratt & Whitney. Por otro lado, el pasado 04 de febrero, Gap anunció la colocación de certificados bursátiles de largo plazo por un monto total de $6,000 mdp. La colocación presentó una sobre demanda de 3.4 veces sobre el monto de $5,000 mdp.
Esperaremos un mejor “Timing” para la selección de nuestra favorita para la BMVA nivel sectorial, consideramos que los Grupos Aeroportuarios mantienen una valuación poco “atractiva” en estos niveles al presentar un Múltiplo FV/Ebitda de 11.6x (vs 11.4x el mes previo), el cual si bien resulta inferior respecto al promedio de los U5a de 14.0x, también resulta superior respecto al promedio de los U12m y U3a de 10.5x y 11.2x. Por el momento Gap resulta la más atractiva por fundamentales, ya que consideramos que la entrada en vigor del PMD, permitirán mejoras en los márgenes y estructura financiera de la empresa. En cuanto a una valuación histórica, Asur (9.8x) resulta la más atractiva al presentar un descuento respecto al promedio de los U12m y U3a de -1.2% y -6.5% respectivamente. Por último, en cuanto a una valuación “relativa” Asur resulta bastante atractiva, ya que cotiza a un Múltiplo FV/Ebitda de 9.4x, lo que implica un descuento de -15.8% respecto al Múltiplo del Sector de 11.6x, descuento inferior respecto al promedio de los U5a de -3.4%. Descargar aquí documento |
|||
|
|||
La información transmitida mediante el presente correo es para la(s) persona(s) cuya dirección aparece como destinatario, la información contenida es estrictamente confidencial y para lectura exclusiva de la(s) persona(s) mencionada(s) por lo que está prohibida la reproducción, distribución o copia del presente. Si usted ha recibido este correo por error, favor de contactar con el remitente y eliminarlo de todas las charolas de su correo. Es la responsabilidad del destinatario revisar el correo electrónico o sus archivos adjuntos por posibles problemas de virus.
|